Consumo de derivados de la Quinua – Alimentación Saludable

Unidad Educativa “Aroma”

El Sub núcleo Educativo Aroma, tiene su sede en la Marka Aroma, del territorio de Salinas, capital de la provincia Ladislao Cabrera, del departamento de Oruro; administrativamente depende de la Dirección Distrital de Educación de Salinas de Garci Mendoza-Pampa Aullagas

 

La Unidad Educativa “Aroma”, se encuentra en una región altiplánica dedicada a la producción agrícola, el cultivo de la quinua y  de hortalizas en carpas atemperadas.

 

La Unidad Educativa “Aroma”, cuenta con aproximadamente 139 estudiantes entre los niveles primario y secundario, 16 profesores, 1 personal administrativo y 6 padres de familia que conforman el Consejo Educativo Social Comunitario CESC.

Antecedentes

La desnutrición crónica afecta al 16% de los niños menores de cinco años en Bolivia, mientras el 10,1% tiene sobrepeso y obesidad en menores de cinco años (Ministerio de Salud y Deportes, 2022).

El área rural tiene la prevalencia más elevada de desnutrición crónica; mientras que el área urbana ha incrementado la prevalencia de sobrepeso/obesidad de manera muy acentuada (INE: Estudio temático de nutrición de la niñez y de las mujeres en Bolivia, 2008 – 2016).

En el departamento de Oruro, los elevados índices de desnutrición, principalmente la desnutrición crónica en menores de 5 años que alcanza un 32,7 %, la aguda 1,6 %, la global 5,3%. Dentro de las principales carencias nutricionales podemos identificar las anemias en menores de 6 años con un 3,7% y más del 30, 8% de mujeres en edad fértil tienen algún grado de anemia; las deficiencias de vitamina A en niños de 12 a 72 meses alcanza a 11,3% (Ministerio de Salud y Deportes: Guía alimentaria para la niña y niño en edad escolar, 2009).

La experiencia ...

La población escolar de igual manera es vulnerable a desequilibrios nutricionales, pero también es muy receptora a cambios en una educación nutricional saludable.

En ese entendido, en el marco del Programa impulSAS en su componente de Seguridad Alimentaria ejecutado por ECLOSIO en asocio con la ONG APROSAR y en coordinación con el la Dirección, Docencia y estamento estudiantil de la Unidad Educativa “Aroma”, en conformidad con su Proyecto Socio Productivo PSP “Promovemos una cultura de vida saludable consumiendo los derivados de la quinua, precautelando el medioambiente”, se desarrollaron procesos de acompañamiento, elaboración, validación y aprobación del Recetario Educativo Saludable  de Derivados de Quinua, que tiene el propósito de brindar información relevante y oportuna, para promover una adecuada cultura de alimentación y nutrición en niños, jóvenes y sus familias.

La entrega de estos recetarios, a la comunidad educativa y autoridades locales, se realizó en el mes de Abril 2023, en el XLVII aniversario de la Unidad Educativa “Aroma”.

Importante

“Una alimentación y nutrición adecuadas, cuidados de salud, protección, seguridad y oportunidades para el aprendizaje temprano, aseguran que la niñez alcance su potencial de crecimiento físico y desarrollo intelectual y cognitivo.”
Programa ImpulSAS
“Esfuerzo y voluntad de las profesoras, profesores y estudiantes que hacen realidad el “recetario” que brinda información sobre las bondades nutricionales de la quinua y su consumo en diferentes preparaciones.”
Programa ImpulSAS
“Es importante aplicar el cuidado cariñoso y sensible para la primera infancia, actualmente promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).”
Programa ImpulSAS

© APROSAR - 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *