Marroquinería, destreza y creatividad

Estrategias de fortalecimiento a la producción artesanal en el departamento de Oruro, una respuesta para mejorar la realidad económica de las familias orureñas.

Por: Equipo CRESER - PUENTES

En el marco de la estrategia abordada por el proyecto, para tener una respuesta a las necesidades de las Unidades Productivas, tomando en cuenta las normas sanitarias impuestas en Oruro y en Bolivia, se ha dado continuidad al desarrollo de Asistencias Técnicas Puntuales y Especializadas en diferentes rubros.
Las Unidades productivas, los productores individuales, han tomado de manera favorable el cambio en el desarrollo de las Asistencias Técnicas, cambiando las mismas a sesiones y eventos no presenciales y apoyados por herramientas digitales para el desarrollo de las Asistencias Técnicas

«El mantener acciones de fortalecimiento hacia las Unidades Productivas, permite que ellas mantengan sus iniciativas y su voluntad de salir adelante, a pesar de que no sean buenos momentos para el sector productivo artesanal.»

Uno de los materiales más empleados en artesanía es el cuero, con el cual es posible fabricar bolsos, cinturones, carteras y otros. Los artesanos que trabajan con este material se dedican a la marroquinería.
Las unidades productivas de FEDEMyPE, Gobernación y Plataforma Multiactoral, con las que trabaja el Proyecto CRESER Tendiendo Puentes, vieron en la marroquinería un mercado emergente que no está siendo cubierto, por lo que buscan abrirse a nuevas oportunidades diversificando su producción.
Algunos son artesanos de esta rama con diferentes niveles de conocimientos; es por esto que a manera de apoyo se desarrolló la Asistencia Técnica de marroquinería que consiste en dos módulos donde el capacitador, el señor Erick Castillo, enseñó a los participantes el proceso de construcción de distintos modelos de billeteras y monederos para damas y caballeros de cuero o cuerina, indicando también las diferentes puntadas y material de costura necesarios. Lo que se pretende con la Asistencia Técnica, es que los participantes puedan elaborar y poner a la venta mayor diversidad de productos, como también mejorar la calidad de los mismos, mediante la capacitación y la práctica la constante.

Mediante la plataforma virtual Zoom, el capacitador y los participantes pudieron interactuar en cuanto a los procesos de elaboración, aclaración de dudas, algunos consejos aprendidos en la experiencia de trabajo. Gran parte de los participantes se animaron a mostrar sus avances y trabajos artesanales terminados, comprobando la eficacia de la asistencia técnica.
Los participantes expresaron su agradecimiento con los organizadores y el facilitador por lo impartido, mencionando que para ellos fue una experiencia muy valiosa, y están a la espera de más cursos de marroquinería.

Valora nuestra publicación
5/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *