La vigilancia de enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo
constituye una herramienta indispensable en el contexto de creciente
impacto poblacional de estas enfermedades. Contar con información
oportuna, válida y confiable constituye un insumo básico para la práctica de
una salud pública basa en la evidencia.
En este sentido, el proyecto PROSEDER en coordinación con los actores institucionales en el marco de la salud de ENT y sus FR permite, priorizar, diseñar, monitorear y evaluar intervenciones
costo efectivas de base poblacional e individual para la prevención y control
de estas enfermedades.
La participación de los distintos involucrados, profesionales, colegiados y de la sociedad civil
tanto como usuarios y como generadores de información son quienes proveen los insumos para el diseño de las herramientas para lograr este propósito.
En el trabajo coordinado con actores importantes en el desarrollo de herramientas, instrumentos, estrategias para la atención de ENT y su adecuada derivación, se han sostenido sesiones de desarrollo, ajustes, validación y posterior publicación con la Sociedad Orureña de Pediatria, Unidad de Epidemiologia del SEDES, equipo técnico del Proyecto PROSEDER, entre otros, dando como resultado importante el desarrollo de 2 flujogramas de atención:
Flujograma de atención – Derivación de Pacientes Pediátricos para manejo de Obesidad.
Flujograma de atención – Derivación de Pacientes Pediátricos para manejo de Sobrepeso.
La base fundamental del tratamiento es la instauración de un programa multidisciplinar a largo plazo que asocie: educación nutricional, aumento de la actividad física y modificaciones de la conducta de la población.
En primer lugar, se debe realizar un correcto diagnóstico y asegurarse de que tanto el paciente como su familia desean iniciar el tratamiento, investigando la dinámica familiar, incluyen 5 fases.
La base del tratamiento de la OB es la instauración de un programa multidisciplinar a largo plazo que asocie: reorganización de los hábitos alimentarios, realización de actividad física y tratamiento conductual.